viernes, 10 de marzo de 2023

Datos que no sabías de Barrio Sésamo - Curiosidades

 Barrio Sésamo, estrenada en EE.UU en los años casi 70, llegó a España hace unos 35 años, con una etapa más famosa comprendida entre los años 1983 y 1988, al llegar Espinete y que es la nuestra, señores. Somos muchos los que hemos crecido con esta serie, por eso somos como somos, y no digo que bien pero mucho menos mal. Con sus personajes aprendimos a sumar, a contar, a pintar sin parar, a que lloviera y no angustiarnos, a diferenciar entre arriba y abajo, izquierda y derecha (bueno, esto último aún nos cuesta), así que hoy vamos a dedicarle una sección especial a este maravilloso programa que nos tuvo a tantos niños sentados en el suelo frente a él con un bocata de Nocilla entre nuestras manos, para honra de nuestras camisetas blancas de gimnasia.


Os vamos a contar esos datos curiosos de Barrio Sésamo tanto fuera de España, en EE.UU., como dentro, en nuestro país, para que paséis un rato ameno si de amenizarse esto ha de tratar.


BARRIO SÉSAMO EN EE.UU.


1. Los creadores de Barrio Sésamo se tomaban muy en serio los contenidos educativos, tanto es así que, según un estudio cuyo nombre no poseemos, los niños que vieron este programa en edad escolar, en el instituto obtuvieron notas un 16% más altas que el resto.

2. La Rana Gustavo, la reportera más dicharachera, perteneció a dos programas: a los Teleñecos y a Barrio Sésamo.

3. ¿Por qué el Conde Draco se pasaba el día contando cosas? Porque se dice que los vampiros sufrían de aritmomanía, un trastorno obsesivo compulsivo que consiste en que quien lo padecen tengan auténtica obsesión por los números.

4. Los creadores de Epi y Blas, Franz Oz y Jim Herson, quisieron mostrar a una naranja y un limón con estos personajes, y según ellos, querían reflejar cómo dos personas diferentes pueden ser amigos. Tanto es así, que se comenta que era un reflejo de la amistad que les unía a ambos.

5. Cuando fueron a darle voz a Epi y Blas sus propios creadores, eligieron uno cada uno y tuvieron que cambiar al día siguiente de personaje, puesto que no les satisfizo el resultado.

6. Richard Nixon envió una carta al programa alabando el contenido de este formato.

7. El primer gran éxito musical de Barrio Sésamo fue “Patito de Goma”, que llegó al puesto 16 de los singles más vendidos en EE.UU en el año 1970.

8. Las canciones de Barrio Sésamo, aun generando buen rollo y haciendo que todo el mundo llegásemos a cantarlas, en realidad formaron parte del repertorio de tortura en Guantánamo, junto con AC/DC y Britney Spears.

9. Hubo muchos detractores del monstruo de las Galletas, ya que decían que no era un buen ejemplo mostrar cómo no dejaba de devorar galletas de chocolate a mansalva. En 2006 tuvo que reconocer que también comía fruta y verdura, pero para nuestra opinión, ya no es lo mismo.

10. ¿Cuáles eran los nombres originales del Monstruo de las Galletas? En España era Triki, en América Latina Lucas y en EE.UU Sid.

11. James Earl Jones fue el primer famoso en salir en el programa.




BARRIO SÉSAMO EN ESPAÑA


1. El programa se estrenó en España en 1983 con Espinete, pero ya lo había hecho antes con Caponata, Pérez Gil (el caracol) y Julián el quiosquero, que luego siguió en la siguiente temporada con Espinete.

2. Caponata no era amarilla, era rosa con plumaje de colores. Y no funcionó bien, por lo que quisieron cambiarla por otro animal como un águila. Así que se lo pidieron a uno de los diseñadores de los Teleñecos llamado Kermit Love, pero como este iba desbordado de trabajo, se limitó a entregarles un erizo rosa que en principio iba para la versión israelita del programa.

3. Siempre pensamos que Espinete iba desnudo por la calle y, en cambio, se ponía pijama para dormir, pero no, amigos: también se ponía un bañador cuando iba a tomar el sol.

4. Chema el panadero y Espinete el erizo se casaron en la vida real, llamados realmente Juan Ramón Sánchez el primero y Chelo Vivares el segundo. Juan Ramón murió en 2008 a causa de un cáncer de pulmón.

5. ¿Y qué bicho era Don Pimpón? Se dijo que un búho o un oso, aunque nunca estuvo claro. El actor que lo interpretaba, Alfonso Vallejo, dijo que era una versión de sí mismo.

6. Don Pimpón, o Alfonso Vallejo, luego interpretó a Astraco, de los Mundos de Yupi, entre 1988 y 1991.

7. Los muñecos de Barrio Sésamo solo movían una mano porque los actores utilizaban la otra para mover la boca.


Curiosidades de Barrio Sésamo que muchos no sabíamos, pero otros tantos intuíamos o habíamos oído de siempre, aunque tampoco habíamos confirmado, como nosotros aquí, que lo hemos leído en el pais.es y os lo hemos contado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario