sábado, 11 de marzo de 2023

Datos que no sabías de Barrio Sésamo - ¿Qué ha sido de los actores de Barrio Sésamo? Parte 1

 Los actores de Barrio Sésamo saborearon durante aquellos años el regusto del éxito y la popularidad, pero el final del programa y el paso del tiempo supusieron que el enemigo número uno de cualquier personaje de televisivo, el olvido, hiciera mella en los telespectadores que tras décadas, han visto cómo una gran pregunta ha asaltado sus mentes: ¿qué fue de los actores de Barrio Sésamo?:


Cristina Higueras. La amiga hippie de Espinete



Cristina Higueras debutó en la televisión con Barrio Sésamo, donde interpretó en varios programas a la amiga hippie de Espinete. Tras su fugaz paso por el exitoso programa infantil(estuvo solo el primer año), trabajó como presentadora en De siete en siete y La Tarde, dos espacios de Televisión Española.


Como actriz se dejó ver con papeles en Brigada Central, Truhanes, Hermanos de leche, Calle nueva, Al salir de clase, El secreto, Diez en Ibiza y Obsesión, además de una colaboración especial en varios capítulos de Hospital Central. Entre sus últimos personajes destaca el de La Marquesa de Campomoro en Amar es para siempre , de Antena 3 Televisión, una cadena en la que también hace las veces de colaboradora en el magacine de Susanna Griso, Espejo Público .

Sin embargo, su gran pasión es el teatro. Creó su propia productora, Nueva Comedia, para tener la libertad de escoger y de montar las representaciones que más le agradan.


Roberto Mayor. Roberto



Era el hermano de Ruth y en aquella época su éxito fue total. Después de Barrio Sésamo y como le ocurre a muchos niños prodigio pasó al anonimato . 

Tenía cinco años cuando hizo Barrio Sésamo. Fue una experiencia sensacional y divertida, pero enseguida supo que su vida profesional no iba por ese camino. Así que lo dejó y empezó a hincar los codos. Tras licenciarse en derecho y gracias a su inteligencia y brillantez, ha ejercido como abogado, profesor universitario, juez en la provincia de Málaga y en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, fiscal en la Audiencia Provincial de Ourense y en 2016 consiguió ser uno de los cuatro letrados de las Cortes de Castilla-La Mancha. Tiene dos hijas pequeñas a quienes les está enseñando el conocido programa infantil en el que fue contratado después de que su abuela le llevara a un casting.

«Me llevó mi abuela a hacer una prueba para participar en un programa infantil que se pensaba que iba a durar un mes o mes y medio, pero luego, dado el éxito que tuvo la serie, fueron varios años los que estuve», relata el letrado, que entonces tenía cinco años y ya conocía los platós, pues había hecho varios anuncios. Roberto Mayor nunca más ha vuelto a trabajar como actor.

«Echo de menos programas como ese. Inculcaba valores bastante positivos y, con humildad, me siento orgulloso de haber formado parte de la infancia de la gente de mi generación», asevera.


Ruth Gabriel. Ruth



Quizá la actriz más popular para el gran público tras Barrio Sésamo. Ruth Gabriel, con 9 años, se metió en la piel de la niña Ruth (hija de Matilde y Antonio), siendo éste su primer trabajo de interpretación.

Una vez concluida la emisión de Barrio Sésamo y con 14 años, Ruth Gabriel se marchío a Estados Unidos, donde cursó estudios de interpretación. Ruth Gabriel tiene una larga nómina de películas en su cartera, siendo su debut cinematográfico Días contados, de Imanol Uribe , una película con la que ganó el Goya a la mejor actriz revelación . Además, de sus papeles cinematográficos ha sido un rostro televisivo y participó en la primera temporada de Querido Maestro, también tuvo un papel en El Comisario y, últimamente, se la ha podido ver en Bandolera.

Se metió a empresaria en el 2015, como coproductora de Zampa Audiovisual S.L. dentro de la que también se encuentra la empresa Estrategias de Comunicación Oral (ECO), que asiste a profesionales que desean realizar presentaciones de proyectos de cualquier índole. A los 26 años se convirtió en madre por primera vez y, poco después, tuvo otro hijo. Está casada con el productor Antonio Saura, hijo del prestigioso y laureado director Carlos Saura.


Jose Enrique Camacho. Antonio



Nacido en Manzanares (Ciudad Real) en 1938, se inició como actor en el teatro donde trabajó con Lola Gaos, Adolfo Marsillach o Beatriz Carvajal. Ya en los 70 empezó a hacer bastante televisión, y en la serie Camacho interpretó a Antonio, marido de Matilde y ejemplar padre. Un cabeza de familia ejemplar que se desvivía por sus hijos y era el dueño de la horchatería del barrio. En cine trabajó en cinco películas. La más conocida fue El lute (camina o revienta) en 1987 y la última, Solo o en compañía de otros (1991). Su familia tenía un negocio de muebles en su localidad de nacimiento. Le encantaba recitar los últimos versos de El llanto de Lorca. 

José Enrique Camacho falleció a causa de una larga enfermedad en 1991.


Mari Luz Olier. Matilde




Matilde era la dueña de la horchatería del barrio, la mujer de Antonio y la madre de Ruth y Roberto, una familia del barrio, que poseía un negocio de barrio nada pretencioso.

A Mari Luz Olier , que había estudiado Periodismo, le picó muy pronto el gusanillo de la interpretación y ha sido, además de actriz, directora y dobladora. Sin olvidar, que ha obtenido varios galardones como el premio de teatro radiofónico Margarita Xirgu de 2006. Además de la actuación, Mari Luz ha publicado varias novelas de ficción y ha escrito guiones para radio y televisión; ha sido docente en interpretación y doblaje en varias universidades y puso la voz al personaje de la profesora Minerva McGonagall (Maggie Smith) en la saga de Harry Potter (2001-2011).

Los trabajos más mediáticos de Luz Olier tras Barrio Sésamo han sido sus breves apariciones en El Comisario, Abogados, Hospital Central o Cuéntame. Y desde 1985 ha dirigido el doblaje de películas y series de televisión como El crisol, Dos vidas en un instante, Mentes criminales, Yo y el mundo o Malcolm.


José Riesgo. Julián, el quiosquero



Como en todo barrio de la década que se precie, Barrio Sésamo tenía a su quiosquero cascarrabias, este se llamaba Julián y estaba interpretado por José Riesgo , que era un conocido actor que ya tenía en su cartera más de 150 películas y había trabajado al lado de directores como Edgar Neville, Ladislao Vajda, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Vicente Escrivá, Mariano Ozores o José María Forqué , entre otros. Además, había participado en una de las series más populares de España, Curro Jiménez, donde interpretó a su padrino.

A pesar de su magnífico curriculum, la fama y la popularidad se la dio su papel de quiosquero en Barrio Sésamo.

Tras cerrar el espacio infantil, José Riesgo volvió a interpretar a Julián para algunas adaptaciones teatrales de Barrio Sésamo, pero finalmente se retiró de la profesión. Había nacido en 1919 y falleció en 2002.


,,,continuará....ciao pescao 🐟

👉Al Ataque - Alfonso Arús 📺 Recuerdos Tv 😂

 


Al ataque era un programa español de televisión de humor, sketches y actualidad emitido por la cadena Antena 3 en la temporada 1992-1993. A pesar de ser emitido durante únicamente 10 meses, Al Ataque se convirtió en uno de los programas más queridos y recordados de la época. Fue el programa que dio a conocer a nivel nacional a periodistas y humoristas de la talla de Andreu Buenafuente, Jorge Salvador, Oriol Grau y Javier Cárdenas.

Formato

El formato del programa consistía en una sucesión de sketches basados en la actualidad social, política y deportiva del país de aquel entonces. En ellos aparecían, caracterizados por sus correspondientes imitadores, personalidades de la farándula española de principio de los 90, tales como empresarios, políticos, toreros, deportistas, cantantes y tonadillertas.


El estilo del programa era definido por sus creadores como de "cutre salchichero" y estaba caracterizado por una producción extremadamente barata repleta de cromas simplones, disfraces basados en caretas de látex y un vestuario realmente reducido. Todo ello cargado de un humor burdo y soez que causó furor en toda España.




Secciones

Además de los mencionados sketches, el programa incluía las siguientes secciones fijas:


El fútbol es así: Tertulia deportiva.

El latiguillo: Sección en la cual mostraban las declaraciones un personaje famoso y enumeraban el número de veces que repetíauna determinada expresión, latiguillo o muletilla.

Entrevistas: Realizadas por Javier Cárdenas a personajes estrafalarios como Carlos Jesús, quién afirmaba poder transfigurarse en un ser que habita en el planeta Raticulín o Tristan Braker, el cazafantasmas.

Las pifias: Las tomas falsas de la grabación de cada programa.






Personajes

El programa basaba buena parte de su humor en personajes que podían ser imitaciones de famosos o inventados. 


El programa

Vamos...que me lío y ... aquí tenéis unas pequeñas muestras:



...agür yogürt 🖖😎



Muerte en directo ... o simplemente sueño XD 😂 Momentazos Tv 😂

 


"La Tarde, Aquí y Ahora" es un programa de entretenimiento que se transmite de lunes a viernes en horario de tarde. El programa incluye secciones sobre moda, cocina, música, entrevistas a personalidades del mundo del espectáculo, y juegos con la participación del público.

El programa tiene un estilo muy cercano y familiar, y Juan y Medio se destaca por su carisma y simpatía. Además, cuenta con un equipo de colaboradores que aportan diferentes puntos de vista y enriquecen el contenido del programa.

Momentazo de la televisión española. Señora dormida en directo en el programa de Canal Sur y broma de "Juan y Medio".



...lo íncreible es que no es algo anecdótico en el programa de Juan y Medio...aquí la versión extendida XDXD:



...agür yogürt 🖖😎

viernes, 10 de marzo de 2023

Familia Telerín, Vamos a la cama

 La Familia Telerín es un programa de Televisión Española que se encargaba de anunciar el final de la programación infantil y dar paso a la programación adulta. Fue creado en 1964 por los hermanos Santiago y José Luis Moro.


Esta sintonía indicaba, todos los días, a las 20:30 en invierno y a las 21:00 en verano, que el día televisivo se había acabado para los más pequeños de la casa. Hubo varios anuncios, primero en blanco y negro y, más tarde, en color. La Familia Telerín estaba compuesta por Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Coletas y Cuquín.


Vamos a la cama que hay que descansar

Para que mañana podamos madrugar

Para que mañana podamos madrugar

Vamos a la cama que hay que descansar

Para que mañana podamos madrugar

Vamos a la cama que hay que descansar

Para que mañana podamos madrugar

Para que mañana podamos madrugar

Vamos a la cama que hay que descansar

Para que mañana podamos madrugar

¡Esta noche contigo! 🎭 Juanito Navarro y Doña Croqueta (Simón Cabido) ⭐Teatro⭐

 



Se trata de la típica obra de teatro estrenada por el entonces famosa pareja antagonista formada por Juanito Navarro y Simón Cabido en su personaje femenino de doña Croqueta.


Reparto:


Juanito Navarro , Simón Cabido , Emma Ozores




Juanito Navarro y Doña Croqueta (Simón Cabido) 😂 Momentazos Tv 😂

 Juanito Navarro y Doña Croqueta es una serie de televisión española de comedia que se emitió desde 1987 hasta 1991 en la cadena TVE. La serie fue creada y protagonizada por el actor español Juanito Navarro, quien interpretó al personaje principal de la serie, y por el actor Simón Cabido, quien interpretó al personaje de Doña Croqueta.



La trama de la serie se centraba en las aventuras y desventuras de Juanito Navarro y Doña Croqueta, dos personajes excéntricos que vivían en un edificio de apartamentos. La serie presentaba un estilo de comedia física y un humor absurdo y extravagante, que eran característicos del estilo de Juanito Navarro.



Juanito Navarro fue un actor, director y guionista español que tuvo una carrera exitosa en cine, teatro y televisión. Era conocido por su habilidad para la comedia y por su personaje de "Don Erre que Erre", un hombre tozudo y cabezota que aparecía en numerosas películas y programas de televisión.



Simón Cabido, por su parte, fue un actor español que apareció en varias películas y programas de televisión a lo largo de su carrera. En Juanito Navarro y Doña Croqueta, interpretó a Doña Croqueta, un personaje que se caracterizaba por su voz aguda y su sentido del humor. Una turista americana excéntrica y algo grotesca, nació de su imaginación en 1957, con motivo de los Carnavales de Villagarcía de Arosa (Pontevedra).

En 1980 recupera el personaje para formar pareja artística con el actor Juanito Navarro, que interpreta el papel del cateto Don Ciruelo, en sus actuaciones humorísticas. Recorren los escenarios de España y en la temporada 1980-1981 se convierten en personajes fijos del programa de TVE 625 líneas. También le hizo famoso el personaje de 1000 pelotas.



La serie fue un éxito en su momento y se convirtió en un clásico de la comedia española. Juanito Navarro y Doña Croqueta siguen siendo recordados como dos de los personajes más queridos y emblemáticos de la televisión española.



💡Érase una vez los inventores🔬04-La medición del tiempo📐

 


En el video se aprecian dibujos animados sencillos pero llamativos, en el recurso se explica de una forma sencilla pero divertida cómo es que se fueron inventando diferentes artefactos con el afán y necesidad de los seres humanos de medir el tiempo.

Cuarta parte de esta gran obra.






💡Érase una vez los inventores🔬03-Herón de Alejandría📐

 


Al comienzo del episodio de hoy, conocemos a Aristóteles. Estableció la escuela peripatética. La idea de la escuela es que el alumno aprenda mientras camina. A continuación, conocemos a Alejandro Magno, quien también fue instruido por Aristóteles, y quien conquistaría Egipto y fundaría la ciudad de Alejandría. Además de eso, también conocemos a Ctesibio, un ingeniero, que inventaría un magnífico contador de agua, y también bombas, el termómetro y la primera pistola de aire entre muchas otras cosas. Otro nuevo conocido será Ptolomeo. Se las arreglaría para crear y dibujar mapas extremadamente precisos. Otro genio surge de la escuela de Alejandría: Garza. Inventaría un precursor de la máquina de vapor.




💡Érase una vez los inventores🔬02-Arquímedes y los griegos📐

 


Arquímedes es, sin duda, una de las grandes figuras de la Antigüedad y uno de los matemáticos más sobresalientes que han existido.

En este vídeo se habla de otros matemáticos, como Eratóstenes y su medición del radio de la tierra.




💡Érase una vez los inventores🔬01-Nuestros antepasados los chinos📐

 




Los chinos fueron los primeros en inventar el papel, que fue un invento que cambió el mundo entero. Además, también fabricaron algunos inventos peligrosos, como la pólvora, las pistolas, los misiles y otras armas terribles. 


Los chinos también fueron los primeros en probar y volar con unas simples cometas, y así comenzó el sueño de volar. Más tarde, los hermanos Montgolfier y en la actualidad Lindbergh hicieron realidad este sueño. 


Maestro dice lo correcto al final del episodio: las invenciones pueden significar progreso, pero también peligro o desgracia. Siempre depende de las personas y si lo aprovechan al máximo o no.



💡 Érase una vez los inventores - Lista de capítulos 📐

 Lista de episodios


Nuestros antepasados los chinos

Arquímedes y los griegos

Herón de Alejandría

La medición del tiempo

Enrique el Navegante y la cartografía

Gutenberg y la Imprenta

Leonardo da Vinci

Los médicos: Hipocrates, Vesalio, Paré, etc.

Galileo

Newton

Buffon o el descubrimiento del pasado

Lavoisier y la química

Stephenson, a todo vapor

Faraday y la electricidad

Darwin y la evolución

Mendel y los guisantes

Pasteur y los microorganismos

Thomas Edison y la ciencia

Marconi y las ondas

Ford y la aventura del automóvil

La aviación

Marie Curie

Einstein

Lorenz, el padre de los gansos

Neil Armstrong y la luna

Mañana

💡 Érase una vez los inventores - La Serie 📐

 


Érase una vez... los inventores (en francés: Il était une fois... les Découvreurs) fue una serie de televisión animada francesa de 26 episodios con una duración de unos 25 minutos. Fue creada por Albert Barillé en los estudios Procidis y difundida por Canal+ a partir de enero de 1994. También participaron en la realización de esta serie Bélgica, Canadá, España, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.


Ofrece el fascinante mundo de los inventos y sus protagonistas. Una obra educativa y muy entretenida, una colección imprescindible que viaja a través del tiempo para adentrarse en el apasionante universo del saber y los grandes descubrimientos históricos.

Está destinada a enseñar a los niños sobre los inventores y sus inventos que cambiaron el mundo.



Cada episodio de la serie se centra en un invento o un grupo de inventos que revolucionaron el mundo. La serie utiliza un enfoque educativo y entretenido para enseñar a los niños sobre la ciencia y la tecnología, y está diseñada para ayudar a los niños a aprender de manera lúdica y atractiva.


La serie sigue a dos personajes principales, el profesor Fórmula y su sobrino pequeño, quien es su asistente en el laboratorio. Juntos, recorren la historia para descubrir cómo se inventaron cosas como la imprenta, la electricidad, el motor de combustión interna, entre otros.



"Érase una vez... los inventores" ha sido aclamada por su enfoque educativo y ha sido elogiada por su capacidad para enseñar a los niños sobre la ciencia y la tecnología de una manera divertida y accesible. La serie también ha sido adaptada a varios idiomas y se ha transmitido en todo el mundo.

En España fue emitida en algunos canales como por ejemplo Minimax.

Datos que no sabías de Barrio Sésamo - Curiosidades

 Barrio Sésamo, estrenada en EE.UU en los años casi 70, llegó a España hace unos 35 años, con una etapa más famosa comprendida entre los años 1983 y 1988, al llegar Espinete y que es la nuestra, señores. Somos muchos los que hemos crecido con esta serie, por eso somos como somos, y no digo que bien pero mucho menos mal. Con sus personajes aprendimos a sumar, a contar, a pintar sin parar, a que lloviera y no angustiarnos, a diferenciar entre arriba y abajo, izquierda y derecha (bueno, esto último aún nos cuesta), así que hoy vamos a dedicarle una sección especial a este maravilloso programa que nos tuvo a tantos niños sentados en el suelo frente a él con un bocata de Nocilla entre nuestras manos, para honra de nuestras camisetas blancas de gimnasia.


Os vamos a contar esos datos curiosos de Barrio Sésamo tanto fuera de España, en EE.UU., como dentro, en nuestro país, para que paséis un rato ameno si de amenizarse esto ha de tratar.


BARRIO SÉSAMO EN EE.UU.


1. Los creadores de Barrio Sésamo se tomaban muy en serio los contenidos educativos, tanto es así que, según un estudio cuyo nombre no poseemos, los niños que vieron este programa en edad escolar, en el instituto obtuvieron notas un 16% más altas que el resto.

2. La Rana Gustavo, la reportera más dicharachera, perteneció a dos programas: a los Teleñecos y a Barrio Sésamo.

3. ¿Por qué el Conde Draco se pasaba el día contando cosas? Porque se dice que los vampiros sufrían de aritmomanía, un trastorno obsesivo compulsivo que consiste en que quien lo padecen tengan auténtica obsesión por los números.

4. Los creadores de Epi y Blas, Franz Oz y Jim Herson, quisieron mostrar a una naranja y un limón con estos personajes, y según ellos, querían reflejar cómo dos personas diferentes pueden ser amigos. Tanto es así, que se comenta que era un reflejo de la amistad que les unía a ambos.

5. Cuando fueron a darle voz a Epi y Blas sus propios creadores, eligieron uno cada uno y tuvieron que cambiar al día siguiente de personaje, puesto que no les satisfizo el resultado.

6. Richard Nixon envió una carta al programa alabando el contenido de este formato.

7. El primer gran éxito musical de Barrio Sésamo fue “Patito de Goma”, que llegó al puesto 16 de los singles más vendidos en EE.UU en el año 1970.

8. Las canciones de Barrio Sésamo, aun generando buen rollo y haciendo que todo el mundo llegásemos a cantarlas, en realidad formaron parte del repertorio de tortura en Guantánamo, junto con AC/DC y Britney Spears.

9. Hubo muchos detractores del monstruo de las Galletas, ya que decían que no era un buen ejemplo mostrar cómo no dejaba de devorar galletas de chocolate a mansalva. En 2006 tuvo que reconocer que también comía fruta y verdura, pero para nuestra opinión, ya no es lo mismo.

10. ¿Cuáles eran los nombres originales del Monstruo de las Galletas? En España era Triki, en América Latina Lucas y en EE.UU Sid.

11. James Earl Jones fue el primer famoso en salir en el programa.




BARRIO SÉSAMO EN ESPAÑA


1. El programa se estrenó en España en 1983 con Espinete, pero ya lo había hecho antes con Caponata, Pérez Gil (el caracol) y Julián el quiosquero, que luego siguió en la siguiente temporada con Espinete.

2. Caponata no era amarilla, era rosa con plumaje de colores. Y no funcionó bien, por lo que quisieron cambiarla por otro animal como un águila. Así que se lo pidieron a uno de los diseñadores de los Teleñecos llamado Kermit Love, pero como este iba desbordado de trabajo, se limitó a entregarles un erizo rosa que en principio iba para la versión israelita del programa.

3. Siempre pensamos que Espinete iba desnudo por la calle y, en cambio, se ponía pijama para dormir, pero no, amigos: también se ponía un bañador cuando iba a tomar el sol.

4. Chema el panadero y Espinete el erizo se casaron en la vida real, llamados realmente Juan Ramón Sánchez el primero y Chelo Vivares el segundo. Juan Ramón murió en 2008 a causa de un cáncer de pulmón.

5. ¿Y qué bicho era Don Pimpón? Se dijo que un búho o un oso, aunque nunca estuvo claro. El actor que lo interpretaba, Alfonso Vallejo, dijo que era una versión de sí mismo.

6. Don Pimpón, o Alfonso Vallejo, luego interpretó a Astraco, de los Mundos de Yupi, entre 1988 y 1991.

7. Los muñecos de Barrio Sésamo solo movían una mano porque los actores utilizaban la otra para mover la boca.


Curiosidades de Barrio Sésamo que muchos no sabíamos, pero otros tantos intuíamos o habíamos oído de siempre, aunque tampoco habíamos confirmado, como nosotros aquí, que lo hemos leído en el pais.es y os lo hemos contado.

Lista de Episodios Barrio Sésamo (España)

CAPÍTULOTÍTULOFECHAS DE EMISIÓN
1"Presentación de Espinete y Ana"(4-4-1983)
2"La caseta"(5-4-1983) (28-11-1983) (09-4-1987)
3"La bicicleta"(6-4-1983) (5-9-1983) (13-2-1984) (8-4-1987)
4"Vamos a jugar"(7-4-1983) (7-11-1983) (6-4-1987)
5"Dietética sana"(8-4-1983) (19-12-1983) (15-4-1987)
6"El extranjero"(11-4-1983) (3-8-1983) (2-2-1984) (7-4-1987)
7"Dormir en casa de un amigo"(12-4-1983) (9-11-1983) (14-4-1987)
8"El invento de Don Pimpón"(13-4-1983) (28-6-1983) (23-11-1983) (4-5-1987)
9"Hay que divertirse"(15-4-1983) (14-11-1983) (13-4-1987)
10"La máquina"(18-4-1983) (16-11-1983) (20-4-1987)
11"Primer día de escuela"(19-4-1983) (14-9-1983) (17-9-1984) (21-4-1987)
12"El cubo"(20-4-1983) (18-7-1983) (20-12-1983) (22-4-1987)
13"Fiesta de piñata"(21-4-1983) (8-9-1983) (2-3-1984) (16-4-1987)
14"Las cosquillas"(22-4-1983) (22-11-1983) (14-5-1987)
15"La tortuga"(2-5-1983) (26-7-1983) (16-1-1984) (30-4-1987)
16"Los mayores saben jugar"(3-5-1983) (2-9-1983) (17-2-1984) (27-5-1987)
17"El plátano"(4-5-1983) (5-8-1983) (7-2-1984) (7-5-1987)
18"El cumpleaños de Teresa"(5-5-1983) (16-8-1983) (9-2-1984) (19-5-1987)
19"El juego"(6-5-1983) (15-8-1983) (8-2-1984) (11-6-1987)
20"La familia Peláez"(9-5-1983) (30-11-1983) (8-6-1987)
21"La vaca"(10-5-1983) (15-12-1983) (6-6-1987)
22"Los cubiertos"(11-5-1983) (1-8-1983) (30-1-1984) (10-6-1987)
23"Socorro"(12-5-1983) (16-12-1983) (29-6-1987)
24"Singular persecución"(13-5-1983) (7-12-1983) (17-6-1987)
25"La pelota se pincha"(18-5-1983 ) (13-9-1983) (5-3-1984) (3-6-1987)
26"Los sacos"(19-5-1983) (29-8-1983) (21-2-1984) (20-5-1987)
27"La electricidad"(20-5-1983) (2-8-1983) (1-2-1984) (11-5-1987)
28"El teatro"(27-5-1983) (25-7-1983) (11-1-1984) (2-7-1987)
29"Un barco en una botella"(15-6-1983) (7-9-1983) (15-2-1984) (22-7-1987)
30"Sueños fantásticos"(17-6-1983) (17-8-1983) (10-2-1984) (20-8-1987)
31"El enfado de Espinete"(23-6-1983) (31-8-1983) (28-2-1984) (18-5-1987)
32"Inventando juegos"(24-6-1983) (19-7-1983) (21-12-1983) (18-6-1987)
33"La imprenta de patata"(20-7-1983) (26-12-1983) (22-6-1987)
34"Don Pimpón tiene calor"(21-7-1983) (9-1-1984) (29-7-1987)
35"Manos a la masa"(22-7-1983) (4-1-1984) (25-6-1987)
36"La huerta de Julián"(27-7-1983) (18-1-1984) (7-7-1987)
37"Viendo la televisión"(28-7-1983) (23-1-1984) (5-8-1987)
38"Los gorros"(29-7-1983) (25-1-1984) (2-6-1987)
39"La higiene del cuerpo"(4-8-1983) (6-2-1984) (28-4-1987)
40"La bolera"(18-8-1983) (27-2-1984) (26-5-1987)
41"Profesiones"(19-8-1983) (9-3-1984) (6-8-1987)
42"Una tarde en casa"(30-8-1983) (22-2-1984) (1-9-1987)
43"Los faroles"(1-9-1983) (23-3-1984) (13-8-1987)
44"El gato"(6-9-1983) (20-2-1984) (4-6-1987)
45"La viejecita simpática"(9-9-1983) (16-2-1984) (15-7-1987)
46"Mi zapato"(12-9-1983) (8-3-1984) (13-7-1987)
47"El mural"(15-9-1983) (29-2-1984) (28-5-1987)
48"Personajes famosos"(16-9-1983) (1-3-1984) (1-7-1987)
49"El cajón de los juguetes"(19-9-1983) (6-3-1984) (23-4-1987)
50"Conozcamos a los animales"(20-9-1983) (10-4-1984) (5-5-1987)
51"El florero"(21-9-1983) (13-3-1984) (8-6-1987)
52"Jugando con palabras"(22-9-1983) (23-2-1984) (11-6-1984) (23-6-1987)
53"Pies"(23-9-1983) (7-3-1984) (14-6-1984) (30-7-1987)
54"Cómo transportar un paquete"(26-9-1983) (12-3-1984) (2-7-1984) (25-5-1987)
55"Salir el sol"(27-9-1983) (14-2-1984) (18-6-1984) (6-5-1987)
56"El sillón"(28-9-1983) (5-4-1984) (19-6-1984) (19-8-1987)
57"Ana y la música"(29-9-1983) (20-3-1984) (3-7-1984) (16-7-1987)
58"El molinillo de Espinete"(30-9-1983) (22-3-1984) (21-6-1984) (27-8-1987)
59"Tele en la tele"(3-10-1983) (27-3-1984) (22-6-1984) (10-8-1987)
60"Las bromas de Don Pimpón"(4-10-1983) (21-3-1984) (27-6-1984) (4-8-1987)
61"Los domadores y Espinete"(5-10-1983) (28-3-1984) (29-6-1984) (18-8-1987)
62"El chatarrero"(7-10-1983) (15-3-1984) (26-6-1984) (23-7-1987)
63"Majo, Mimo, mago"(10-10-1983) (14-3-1984) (28-6-1984) (20-7-1987)
64"Las cosas de Don Pimpón y Espinete"(11-10-1983) (25-6-1984) (30-7-1984) (8-9-1987)
65"La cometa"(12-10-1983) (29-3-1984) (5-7-1984) (12-8-1987)
66"El cuarto de Jugar"(13-10-1983) (24-2-1984) (4-7-1984) (24-6-1987)
67"La riña de Espinete"(14-10-1983) (19-3-1984) (6-7-1984) (3-8-1987)
68"Espinete quiere jugar"(17-10-1983) (6-4-1984) (16-7-1984) (28-7-1987)
69"El día de la compra"(18-10-1983) (11-11-1983) (18-5-1984) (6-9-1984) (26-8-1987)
70"La campanilla de Espinete"(19-10-1983) (24-4-1984) (18-7-1984) (2-9-1987)
71"Operación cangrejo"(20-10-1983) (2-4-1984) (26-7-1984) (10-9-1987)
72"La magia de Espinete"(21-10-1983) (30-3-1984) (12-7-1984) (3-9-1987)
73"El conejo herido"(24-10-1983) (26-3-1984) (9-7-1984) (17-8-1987)
74"Bromas"(25-10-1983) (28-12-1983) (28-5-1984) (7-9-1987)
75"La cuerda"(26-10-1983) (1-5-1984) (13-6-1984) (3-9-1984) (15-9-1987)
76"Los ruidos de Espinete"(27-10-1983) (4-5-1984) (5-9-1984) (9-9-1987)
77"La barca de Espinete"(28-10-1983) (25-4-1984) (13-7-1984) (12-5-1987)
78"Las fotos de Espinete"(31-10-1983) (4-4-1984) (17-7-1984) (21-7-1987)
79"El cohete de Espinete"(1-11-1983) (13-4-1984) (20-7-1984) (25-8-1987)
80"La puerta"(2-11-1983) (9-4-1984) (11-7-1984) (21-5-1987)
81"Verdad o mentira"(3-11-1983) (12-4-1984) (19-7-1984) (09-6-1987)
82"El cuadro de Espinete"(4-11-1983) (26-4-1984) (27-7-1984) (17-9-1987)
83"Son como niños"(8-11-1983) (11-4-1984) (10-7-1984) (1-6-1987)
84"El horario de Espinete"(10-11-1983) (3-5-1984) (31-7-1984) (16-9-1987)
85"Tres juegos para dos"(15-11-1983) (30-4-1984) (23-7-1984) (31-8-1987)
86"Reír o no reír"(17-11-1983) (7-5-1984) (12-9-1984) (21-9-1987)
87"El mensaje secreto"(18-11-1983) (8-5-1984) (4-9-1984) (22-9-1987)
88"Qué latazo de orden"(21-11-1983) (29-4-1987)
89"Expresión corporal"(24-11-1983) (10-5-1984) (14-9-1984) (24-9-1987)
90"El encantador de serpientes"(25-11-1983) (9-5-1984) (10-9-1984) (14-9-1987)
91"Jugando al circo"(29-11-1983) (22-5-1984) (20-9-1984) (30-9-1987)
92"El espantapájaros"(1-12-1983) (23-5-1984) (6-10-1987)
93"Espinete de La Mancha"(2-12-1983) (2-5-1984) (11-9-1984) (7-10-1987)
94"El sillín nuevo"(5-12-1983) (27-7-1987)
95"El balón de Espinete"(6-12-1983) (11-5-1984) (13-9-1984) (1-10-1987)
96"La película de Espinete"(8-12-1983) (27-4-1984) (24-7-1984) (23-9-1987)
97"El botijo de Espinete"(9-12-1983) (25-5-1984) (9-8-1984) (8-10-1987)
98"Espinete tiene hipo"(12-12-1983) (9-7-1987)
99"La taquilla"(13-12-1983) (27-4-1987)
100"La familia Ortiz"(14-12-1983) (14-7-1987)
101"El muñeco mecánico"(22-12-1983) (31-5-1984) (13-10-1987)
102"Está nevando, Espinete"(23-12-1983) (24-12-1984) (23-12-1987)
103"El Orinal de Espinete"(27-12-1983) (24-5-1984) (19-9-1984) (14-10-1987)
104"Don inventos y Espinete"(29-12-1983) (23-4-1984) (25-7-1984) (15-10-1987)
105"Por la noche"(30-12-1983) (31-12-1984) (30-12-1987)
106"La luna"(2-1-1984) (17-5-1984) (5-10-1984) (21-10-1987)
107"Se ha perdido un libro"(3-1-1984) (30-5-1984) (27-9-1984) (12-10-1987)
108"Noche de reyes"(5-1-1984) (4-1-1985)
109"Qué cisco de circo"(6-1-1984) (8-6-1984) (22-10-1987)
110"El marciano y Espinete"(10-1-1984) (4-6-1984) (21-9-1984) (28-9-1987)
111"Rimas"(12-1-1984) (16-5-1984) (11-10-1984) (5-11-1987)
112"Espinete y el buzón"(13-1-1984) (29-5-1984) (18-9-1984) (5-10-1987) (21-12-1987)
113"El silencio de Espinete"(17-1-1984) (15-5-1984) (15-10-1984) (2-11-1987)
114"El agua"(19-1-1984) (7-6-1984) (10-1-1985) (27-10-1987)
115"Las personas comen de todo"(20-1-1984) (1-6-1984) (9-10-1984) (22-12-1987)
116"Espinete y el árbol del tesoro"(24-1-1984) (5-6-1984) (1-10-1984) (29-9-1987)
117"La boina"(26-1-1984) (6-6-1984) (4-10-1984) (04-11-1987)
118"El detective"(27-1-1984) (14-5-1984) (3-10-1984) (18-11-1987)
119"Espinete y el bosque"(31-1-1984) (12-6-1984) (14-1-1985) (19-10-1987)
120"El trabalenguas"(3-2-1984) (15-6-1984) (2-10-1984) (26-11-1987)
121"La lluvia y Espinete"(16-4-1984) (22-11-1984) (3-11-1987)
122"El columpio y Espinete"(17-4-1984) (16-10-1984) (23-11-1984) (20-10-1987)
123"El ayudante de Espinete"(18-4-1984) (26-10-1984) (4-12-1984) (17-11-1987)
124"¡Qué desbarajuste!"(19-4-1984) (25-10-1984) (7-12-1984) (24-11-1987)
125"Circuitos y Espinete"(20-4-1984) (29-10-1984) (3-12-1984) (19-11-1987)
126"El cuadro de Ana"(1-8-1984) (17-10-1984) (26-11-1984) (9-11-1987)
127"Vivan los novios, Espinete"(2-8-1984) (2-11-1984) (11-12-1984) (1-12-1987)
128"El tic-tac"(3-8-1984) (22-10-1984) (11-11-1987)
129"El amigo invisible"(6-8-1984) (16-11-1984) (7-12-1987)
130"Los dos inventores"(7-8-1984) (23-10-1984) (28-11-1984) (10-11-1987)
131"Las palabras"(10-8-1984) (6-11-1984) (12-12-1984) (3-12-1987)
132"Lorito real"(14-8-1984) (19-11-1984) (9-1-1985) (30-11-1987)
133"Concurso de baile"(15-8-1984) (9-11-1984) (17-12-1984) (29-12-1987)
134"La tórtola herida"(16-8-1984) (30-10-1984) (10-12-1984) (25-11-1987)
135"El guateque"(17-8-1984) (18-10-1984) (30-11-1984) (28-10-1987)
136"Grandes y Chicos"(20-8-1984) (14-11-1984) (3-1-1985) (14-12-1987)
137"Los trucos de Espinete"(21-8-1984) (31-10-1984) (5-12-1984) (16-11-1987)
138"El tren de Espinete"(22-8-1984) (24-10-1984) (17-1-1985) (2-12-1987)
139"Una fiesta"(23-8-1984) (7-11-1984) (18-12-1984) (26-10-1987)
140"Ana peluquera"(24-8-1984) (29-11-1984) (17-12-1987)
141"¿Dónde están las palomas?"(27-8-1984) (13-11-1984) (13-12-1984) (15-12-1987)
142"Espinete y la Venus"(28-8-1984) (20-11-1984) (20-12-1984) (23-11-1987)
143"A bombo y platillo"(29-8-1984) (19-10-1984) (27-11-1984) (12-11-1987)
144"La lavadora nueva"(30-8-1984) (15-11-1984) (15-1-1985) (16-12-1987)
145"Los trabajos de Espinete"(31-8-1984) (21-11-1984) (27-12-1984) (8-12-1987)
146"La tía Flora"(7-9-1984) (12-11-1984) (28-12-1984) (10-12-1987)
147"El concurso de Espinete"(1-11-1984) (21-12-1984) (16-1-1985) (9-12-1987)
148"La paella"(5-11-1984) (19-12-1984) (8-1-1985) (28-23-2987)
149"Gato, baúl y Espinete"(8-11-1984) (14-12-1984) (11-1-1985) (24-8-1987)
150"El vendedor ambulante"(18-1-1985) (27-2-1985) (15-5-1985) (11-2-1987)
151"Las prendas"(21-1-1985) (18-2-1985) (5-3-1985) (21-5-1985) (13-8-1985) (16-2-1987)
152"Espinete y el rastrillo"(22-1-1985) (18-4-1985) (16-7-1985) (9-1-1987)
153"Adelina y Espinete"(23-1-1985) (16-4-1985) (9-7-1985) (15-1-1987)
154"¡Que viene el alcalde!"(24-1-1985) (17-4-1985) (17-7-1985) (14-1-1987)
155"El retrato misterioso"(25-1-1985) (15-4-1985) (15-7-1985) (16-1-1987)
156"El guaperas"(28-1-1985) (22-4-1985) (17-7-1985) (13-1-1987)
157"Espinete cuentista"(30-1-1985) (24-4-1985) (22-7-1985) (20-1-1987)
158"La persona ideal"(31-1-1985) (2-8-1985) (19-9-1985) (22-1-1987)
159"Las vacaciones de Espinete"(1-2-1985) (21-6-1985) (6-9-1985) (21-1-1987)
160"Cosas que hacer"(4-2-1985) (29-4-1985) (19-1-1987)
161"La luna payasa"(5-2-1985) (30-4-1985)
162"La fotografía"(6-2-1985) (2-5-1985) (30-7-1985) (26-1-1987)
163"Kurro y Espinete"(7-2-1985) (26-4-1985) (26-7-1985) (27-1-1987)
164"Superespinete"(8-2-1985) (21-10-1985) (28-1-1987)
165"Corre la bola"(11-2-1985) (6-5-1985) (2-8-1985) (29-1-1987)
166"La cenicienta y Espinete"(12-2-1985) (3-5-1985) (1-8-1985) (31-1-1987)
167"La banda y Espinete"(13-2-1985) (9-5-1985) (3-7-1985) (20-9-1985) (2-2-1987)
168"Úrsula y Espinete"(14-2-1985) (7-5-1985) (25-10-1985) (3-2-1987)
169"Esperando el autobús"(15-2-1985) (10-10-1985) (5-2-1987)
170"Llama que te llama"(19-2-1985) (27-3-1985) (12-6-1985) (3-9-1985) (23-2-1987)
171"Veo, veo, ¿qué ves?"(20-2-1985) (2-4-1985) (18-6-1985) (2-9-1985) (2-3-1987)
172"Los viajes de Espinete"(21-2-1985) (17-5-1985) (4-2-1987)
173"Los trogloditas"(22-2-1985) (24-5-1985) (19-2-1987)
174"Visto y no visto"(25-2-1985) (4-7-1985) (24-9-1985) (13-2-1987)
175"El sereno"(26-2-1985) (14-5-1985) (31-5-1985) (9-2-1987)
176"El otro Espinete"(28-2-1985) (8-4-1985) (1-5-1985) (29-7-1985) (6-3-1987)
177"El crecepelo"(1-3-1985) (16-5-1985) (12-2-1987)
178"Personas, animales y juegos"(4-3-1985) (20-5-1985) (12-8-1985) (10-2-1987)
179"El arca de Noé"(6-3-1985) (22-5-1985) (14-8-1985) (17-2-1987)
180"La amiga de Espinete"(7-3-1985) (23-5-1985) (16-8-1985) (7-1-1988)
181"Los trogloditas atacan de nuevo"(8-3-1985) (8-7-1985) (27-9-1985) (9-3-1987)
182"El elefante"(11-3-1985) (27-5-1985) (19-8-1985) (22-2-1988)
183"Espinete y el aspirus zampa, zampa"(12-3-1985) (28-5-1985) (20-8-1985) (11-1-1988)
184"Santo y seña, forastero"(13-3-1985) (29-5-1985) (21-8-1985) (27-2-1987)
185"La pandilla ecológica"(14-3-1985) (30-5-1985) (23-8-1985) (26-2-1987)
186"Los sombreros"(15-3-1985) (22-8-1985) (13-1-1988)
187"Espinete bla, bla, bla"(18-3-1985) (3-6-1985) (5-9-1985) (24-2-1987)
188"El viajero del espacio"(19-3-1985) (6-6-1985) (30-8-1985) (3-11-1986) (21-1-1988)
189"El hipnotizador y Espinete"(20-3-1985) (4–6-1985) (27-8-1985) (16-6-1986) (12-1-1988)
190"El eco y Espinete"(21-3-1985) (5-6-1985) (28-8-1985) (14-1-1988)
191"¡Qué desastre de sastre!"(22-3-1985) (7-6-1985) (29-8-1985) (18-2-1987)
192"Espinete el justiciero"(25-3-1985) (26-8-1985) (20-2-1987)
193"La bruja Piruja"(26-3-1985) (13-6-1985) (4-9-1985) (19-1-1988)
194"Espinete y los walkie-talkie"(28-3-1985) (11-6-1985) (25-2-1987)
195"Repollo con lazo"(29-3-1985) (10-6-1985) (3-3-1987)
196"Radio Sésamo"(1-4-1985) (17-6-1985) (18-1-1988)
197"Los enamorados"(4-4-1985) (19-6-1985)
198"Fiesta en casa de Ana"(9-4-1985) (24-6-1985) (17-9-1985) (5-3-1987)
199"Espinete bebé"(5-4-1985) (11-7-1985) (23-10-1985) (20-10-1986) (17-11-1986) (28-1-1988)
200"La tele en el barrio"(11-4-1985) (26-5-1985) (16-9-1985) (10-3-1987)
201"La sirenita y Espinete"(12-4-1985) (14-1-1986) (1-4-1986) (24-3-1987)
202"La inauguración"(19-4-1985) (25-7-1985) (8-1-1987)
203"La bola mágica"(23-4-1985) (1-7-1985) (18-9-1985) (12-1-1987)
204"Manos a la obra"(5-7-1985) (25-9-1985)
205"Jugando a los personajes"(10-7-1985) (23-8-1985)
206"Mamá Momias"(12-7-1985) (22-1-1985) (18-11-1986) (3-2-1988)
207"La rifa de Ana"(19-7-1985) (19-11-1985) (30-1-1986) (12-3-1987)
208"¡Qué día más loco!"(28-10-1985) (27-1-1986) (27-3-1986) (13-3-1987)
209"A la cama"(29-10-1985) (6-3-1986) (1-3-1987)
210"El reloj de cuco"(30-10-1985) (3-3-1986) (27-10-1986) (20-1-1988)
211"Espinete Invisible"(31-10-1985) (4-3-1986) (17-3-1987)
212"El hermano de Espinete"(1-11-1985) (5-3-1986) (9-12-1986) (11-2-1988)
213"Un fantasma de ida y vuelta"(7-11-1985) (13-1-1986) (13-3-1986)
214"Espinete quiere ser camarero"(11-11-1985) (15-1-1986) (10-3-1986) (1-12-1986) (8-3-1988)
215"Equilibrios"(12-11-1985) (20-1-1986) (14-3-1986) (20-3-1987)
216"Don Pimpón y los piratas"(13-11-1985) (21-1-1986) (17-3-1986) (26-1-1988)
217"¡Atchiss!"(14-11-1985) (22-1-1986) (24-3-1986) (11-4-1988)
218"El maharaja de Kapuratala"(15-11-1985) (24-1-1986) (18-3-1986) (10-11-1986) (27-1-1988)
219"No te manches"(26-11-1985) (4-4-1986) (26-11-1986) (28-3-1988)
220"Especial navidad"(24-12-1985) (23-12-1986) (24-12-1987)
221"Especial reyes"(6-1-1986) (5-1-1987) (5-1-1988)
222"Con la música a otra parte"(7-1-1986) (26-2-1986) (28-4-2986) (3-4-1987)
223"El zoo de Espinete"(8-1-1986) (12-3-1986) (15-12-1986) (1-3-1988)
224"El mono titiritero"(9-1-1986) (11-3-1986) (2-12-1986) (25-2-1988)
225"Problemas con la decoración"(10-1-1986) (27-2-1986) (29-4-1986) (23-3-1988)
226"Los sonámbulos"(23-1-1986) (21-3-1986) (2-5-1986) (7-4-1988)
227"Música, por favor"(28-1-1986) (26-3-1986) (23-3-1987)
228"Después de vacaciones"(29-1-1986) (25-3-1986) (21-3-1988)
229"El globo de Espinete"(31-1-1986) (20-3-1986) (1-5-1986) (5-4-1988)
230"La piscina"(3-2-1986) (31-3-1986) (19-3-1987)
231"Espin-oso"(4-2-1986) (25-3-1987)
232"La sobrina de Julián"(5-2-1986) (21-4-1986) (27-3-1987)
233"Espinete guardia urbano"(6-2-1986) (22-4-1986) (25-11-1986) (4-2-1988)
234"La Máquina de disfraces"(7-2-1986) (7-4-1986) (19-11-1986) (9-3-1988)
235"La visita del médico"(10-2-1986) (10-12-1986) (30-3-1988)
236"Kika, Kuka y Espinete"(11-2-1986) (8-4-1986) (15-2-1988)
237"La desaparición de Espinete"(12-2-1986) (9-4-1986) (31-3-1987)
238"El ratón"(13-2-1986) (11-4-1986) (4-4-1988)
239"El jefe y Espinete"(14-2-1986) (15-4-1986) (30-3-1987)
240"Soy famoso"(17-2-1986) (16-4-1986) (1-4-1987)
241"Un día tranquilo"(18-2-1986) (17-4-1986) (16-3-1988)
242"Al cine de las sábanas blancas"(19-2-1986) (18-4-1986) (2-4-1987)
243"Las pintadas"(21-2-1986) (6-5-1986) (12-4-1988)
244"El grillo"(24-2-1986) (5-10-1986) (22-3-1988)
245"El hombre del maletín"(25-2-1986) (29-12-1986) (3-3-1988)
246"Gran jefe indio"(19-3-1986) (10-2-1988)
247"Pregunta y acierta"(28-3-1986) (26-3-1987)
248"Espinete lobo de mar"(14-4-1986) (11-11-1986) (1-2-1988)
249"Volar y Saltar"(30-4-1986) (8-2-1988)
250"Ábrete Sésamo"(7-5-1986) (25-6-1986) (28-10-1986) (14-3-1988)
251"Ojo, mancha"(8-5-1986) (26-6-1986) (4-11-1986) (2-2-1988)
252"La naranjada"(14-5-1986) (2-10-1986) (14-4-1988)
253"Espinete escayolado"(23-5-1986) (9-10-1986) (6-11-1986?) (17-2-1988)
254"El médico y Espinete"(18-6-1986) (24-10-1986) (30-12-1986) (2-3-1988)
255"Concurso de disfraces"(19-6-1986) (30-10-1986) (18-12-1986) (18-2-1988)
256"Espinete y su grupete"(20-6-1986) (31-10-1986) (29-3-1988)
257"Gambas con gabardina"(24-6-1986) (12-12-1986) (6-1-1987) (29-2-1988)
258"Niño nuevo"(29-9-1986) (12-11-1986)
259"La curiosidad de Espinete"(30-9-1986) (13-11-1986)
260"Espival de Sesamot"(3-10-1986) (14-11-1986) (6-1-1988)
261"Arroz para todos"(6-10-1986) (5-12-1986) (24-2-1988)
262"Espinete domador"(8-10-1986) (4-12-1986) (7-1-1987) (25-1-1988)
263"Misterio en el bazar"(13-10-1986) (11-12-1986) (13-4-1988)
264"El mundo del revés y Espinete"(14-10-1986) (16-12-1986) (7-3-1988)
265"Camúflate Espinete"(15-10-1986) (28-11-1986) (23-2-1988)
266"El armario de luna"(16-10-1986) (3-12-1986) (9-2-1988)
267"Espinete Superstar"(17-10-1986) (6-11-1986?) (19-12-1986) (30-3-1988)
268"Las pesas"(21-10-1986) (17-12-1986) (15-3-1988)
269"Con tenedor y cuchara"(23-10-1986) (27-11-1986) (31-12-1986) (17-3-1988)
270"El doctor Herborín"(7-11-1986) (8-12-1986) (2-1-1987) (16-2-1988)
271"Palomitas de maíz"(20-11-1986) (24-3-1988)
272"El show de Barrio Sésamo"(1-1-1987)
273"Voy a navegar"(10-3-1988)
274"Bebe nuevo"(6-4-1988)

 

Nota: no se garantiza que estén todos, ni el orden de emisión correcto, ya que hay fechas en las que se emitió el programa pero no hay certeza de qué capítulo, según las fuentes consultadas (Hemeroteca ABC y La Vanguardia). Las contradicciones entre fuentes vienen marcadas con "?" en la fecha de emisión.